lunes, 23 de junio de 2014

¿NOS ATREVEMOS CON EL VALOR FORMATIVO DE LA MÚSICA?

¡Buenas noches! Es un poco tarde, pero creo aún llego a tiempo...Ayer tuve la oportunidad de presentarme, hoy me gustaría hablar de algo principal a la hora de entender la Educación Musical; su valor formativo (los opositores saben de lo que hablo) Pues ahí va:

La RAE define "formar" como:

      "Adquirir más o menos desarrollo, aptitud o habilidad en lo físico o en lo moral".

A lo largo de la historia, la formación musical ha sido patrimonio de las élites sociales. Esto se ha debido a la alta consideración de este arte dentro de la cultura, y a la importancia que la música tiene para el desarrollo integral de las capacidades del ser humano.

La educación musical contribuye al desarrollo de la capacidad auditiva, que a su vez se relaciona con la adquisición del lenguaje verbal, y con el desarrollo de la inteligencia.

Asimismo, la educación musical involucra una serie de capacidades complejas e interrelacionadas, tales como los aspectos psicomotrices, la concentración, el desarrollo de los sentidos, la expresión de sentimientos y de emociones, la creatividad, y el disfrute a través del arte.

También puede contribuir a los procesos de socialización, y es eficaz para el tratamiento de temas transversales, tales como la educación para la salud, la interculturalidad, etc.
Muchas de las más prestigiosas metodologías educativas en todas las épocas han subrayado el valor formativo de la música. En los últimos siglos mencionamos a Pestalozzi, a Fröbel, a Montessori, a Decroly, y a la Escuela Nueva.

La Música tiene un valor formativo por su naturaleza compleja: para acercarse a la actividad musical, la persona involucra su naturaleza física, su mente y su afectividad. La música, por lo tanto, desarrolla competencias variadas y complejas. Por esto la Educación Musical es sumamente importante en el desarrollo integral de los niños y, por ende, en la escuela primaria.

“El objetivo primero de la educación musical es el de despertar y desarrollar todas las facultades del hombre. En épocas y civilizaciones pasadas, la música era considerada un valor humano de primer orden, especialmente en las civilizaciones orientales como las de China e India, o Grecia y Roma. La educación musical ocupaba entonces un lugar importante en el desarrollo y la conducción de los pueblos.” Pilar PASCUAL MEJÍA (Prentice Hall, Madrid, 2002) Didáctica de la Música.

Consideramos que la Música contribuye a la formación integral de la persona ya que:
-Es un medio de expresión de ideas, sentimientos y experiencias.
-Es un lenguaje multicultural.
-Sus contenidos permiten un desarrollo lúdico.
-Fomenta la socialización y contribuye al equilibrio personal.
-Permite un acercamiento a las nuevas tecnologías y los medios de comunicación.
-Los aprendizajes, técnicas y habilidades adquiridos son transferibles.


Por último, decir que, la influencia de la música es observable en distintos campos como el cognitivo, el afectivo y el psicomotor.

Bueno, espero que os haya resultado interesante... =). Quizá en el próximo hablemos de las emociones...¿Qué os parece?

Me despido con una cita de Schumann en la que dice que "la verdadera misión de la música es iluminar las profundidades del corazón humano". 

¿Alguien cree que no es cierto?¡ Buenas noches!

No hay comentarios:

Publicar un comentario