lunes, 7 de julio de 2014

LOMCE VS MÚSICA

Hoy me gustaría hacer un alto en el camino en cuanto a mi recorrido sobre las corrientes pedagógicas.

Creo que debo dedicar el post de hoy a la LOMCE. Es un tema de vital importancia, primero porque es algo que afecta directamente a nuestra asignatura y segundo, debemos conocerla para saber los cambios introducidos en el currículum educativo, ya que es el eje fundamental para que cada maestro pueda programar su labor educativa de cara a un futuro.

¿Debemos considerar la LOMCE como un punto y final a la importancia de la Educación Musical? Sé que es algo que nos inquieta a todos los que luchamos por esta causa.

En 1970 se introdujo la música como un área más de la enseñanza, con esto se consiguió acabar con un período en el que la presencia de esta materia era inexistente en las escuelas españolas. El único problema era la falta de profesionales cualificados.

Bueno pues, ahora ya tenemos a esos profesionales formados y ¿qué ocurre? ¿No somos necesarios? ¿Por qué?

A lo largo de los años, hemos podido ver muchos cambios en el currículum educativo, como bien decía en mi primer post. ¿A qué se deben esos cambios? ¿Son cambios ligados a los cambios de gobierno? Ya dije que no soy contraria a los cambios, pero sí que soy contraria a que un cambio afecte al desarrollo y al progreso, y es lo que está pasando actualmente.

¿Por qué una actividad que genera tanta riqueza cultural ha de ser ignorada o ninguneada? ¿Cuáles son las causas?

Bajo mi punto de vista, quizá la clase dominante carezca de esa cultura musical o quizá no le dé la importancia que merece sin más. Creo que se está tan cegado con los aspectos económicos que se olvida que todos los recursos de un país pueden sacar adelante al mismo.

La LOGSE, hacía valer los procedimientos y las actitudes, lo que dio mayor importancia a los temas transversales y la creatividad, mientras que la implantación de la LOCE, trajo consigo la decadencia de la creatividad frente a una adquisición de los conceptos tradicionales. Finalmente, la llegada de la LOE, supuso un punto de conciliación entre las dos anteriores.

Estos cambios son los que provocan en el maestro de música una disyuntiva importante sobre qué es lo que tiene que enseñar. ¿Qué es más importante? ¿La música como experiencia sensorial o los conceptos tradicionales en estado puro? ¿Las dos cosas? 

Mi sincera opinión, es que son estos cambios los que están propiciando la decadencia de todo lo que tiene que ver con la Educación, en este caso la Educación Musical.

Confiemos es que cada día estemos más cerca de llegar a esos cambios los cuáles nos acerquen al desarrollo de la cultura como una de las bases fundamentales del progeso.
Antes de despedirme me gustaría dejar unos enlaces relacionadas con el tema tratado en este post:







Saludos =)




No hay comentarios:

Publicar un comentario